Los pararrayos tipo Franklin también conocidos como puntas captoras simples, consisten en una barra metálica, que puede ser de bronce, cobre o acero inoxidable, y que en la parte superior la punta está afilada. Los modelos suelen variar comenzando por los pararrayos tipo lanza hasta los que tienen 4, 5 ó 6 puntas en el extremo superior. La protección se basa en:
- Posición de las varillas.
- Morfología
- Material
- Reacción física en el campo electrostático.

¿Cómo es la protección de un sistema de puntas Franklin?
El volumen protegido queda definido al hacer rodar una esfera de radio R sobre el edificio (ver Fig. 1). Las zonas que puedan ser tocadas por la esfera son susceptibles de ser alcanzadas por las descargas.
La necesidad, o no, de instalar protección externa contra el rayo y el Nivel de Protección a aplicar para reducir el riesgo de daño producido por el rayo, se calcula en el Anexo A (Análisis del riesgo) de la norma UNE 21186:2011.
El radio de la esfera R en m depende del Nivel de Protección que figura en la tabla 1.


¿Qué es un sistema de pararrayo con captor tipo PDC (activo)?
Se anticipa al rayo para mantener protegida el resto de la zona.
Tiene un sistema de ionización que consigue cubrir un radio de protección mayor. Se le denomina activa porque no pierde capacidad con el tiempo con un radio de protección mas amplio.
¿Cómo es la protección de un sistema de pararrayo con captor tipo PDC (activo)?
La Norma UNE 2118:2011 (aptdo. C.2.2) indica que un pararrayos PDC debe obtener un avance de cebado ∆T >10 μs como mínimo.
Asimismo, el valor máximo admisible de C es de 60μs aunque en los ensayos se hayan obtenido resultados superiores.
Cuando se utilicen pararrayos con dispositivo de cebado, el volumen protegido por cada punta se define de la siguiente forma (ver Fig.2):
Bajo el plano horizontal situado 5 m por debajo de la punta, el volumen protegido es el de una esfera cuyo centro se sitúa en la vertical de la punta a una distancia D y cuyo radio es:

Por encima de este plano, el volumen protegido es el de un cono definido por la punta de captación y el círculo de intersección entre este plano y la esfera. La proteccion para un R= 20 m en Nivel I , seria de D= 80 m , hasta 3 veces mayor que la de un sistema de Puntas franklin con un solo captor.

